mastodon.world is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
Generic Mastodon server for anyone to use.

Server stats:

8.3K
active users

#LecturaRecomendada

1 post1 participant0 posts today

A propósito del documental “Infiltrada en el búnker”

Remueve por la injusticia que retrata pero no por las imágenes en sí. Se ha cuidado evitar imágenes de violencia explícita para llegar al público.

(…) No caer en la trampa de alejarnos del compromiso con las injusticias del mundo en nombre de la autoprotección y la sensibilidad
amandaromero.substack.com/p/yo-no-puedo-…

El fragmento de “El libro vacío” que me leyó la mente (sí, fue escrito en 1958)

Reflexión profunda de Josefina Vicens, autora de ‘El libro vacío’, mientras sostiene un cigarrillo.

Una joya escondida en una antología de prepa…

Anoche volví a leer un fragmento de El libro vacío de Josefina Vicens, incluido en la antología «Novela moderna y contemporánea en México» (UNAM, edición 1973 para estudiantes de preparatoria).
Y wow… no puedo creer que fue escrito en 1958.

Me hizo sentir como si alguien hubiera escrito mis pensamientos antes de que yo existiera.

Una lucha entre dos yos que viven en el mismo cuaderno ✍️

En ese breve fragmento, Vicens describe la escritura como una batalla interna. No una historia que se escribe, sino el acto mismo de escribir como conflicto personal.

«Uno que hace lo que ella ama y el otro que hace lo que ella no quiere hacer… pero ambos se encuentran en el mismo sitio: en un cuaderno.»

Esa frase me dejó pensando.
Tengo esos mismos dos yos: el que quiere crear, y el que evade, el que duda.
Y ambos terminan ahí, enfrentándose en la hoja en blanco.

“Tengo que escribir porque lo necesito…” (y porque no hacerlo duele)

Hay una línea que me tocó profundamente:

“Tengo que escribir porque lo necesito, y aun cuando sea para confesar que no sé hacerlo. Y otra: como no sé hacerlo, tengo que no escribir.”

Ese pensamiento vive en mi cabeza.
Esa contradicción entre necesidad y bloqueo, entre amor por escribir y miedo a hacerlo mal.
¿También te pasa?

¿Por qué a veces necesitamos hablar con alguien desconocido?

Otro momento que me rompió un poco el corazón habla sobre la soledad que persiste incluso rodeadx de personas queridas:

“En muchas ocasiones me siento profundamente solo. Y no basta la compañía entrañable y diaria de mi mujer y mis hijos.”

Y lo que sigue es de lo más honesto y actual que he leído:

“¿Por qué no puedo tener también la de otro hombre cualquiera, la del ser humano que pase a mi lado casualmente, en el preciso instante en que yo siento un cálido e imperioso anhelo de comunicación? ¿Por qué no puede ser así? ¿Por qué no puede brindarse a cualquiera, en su momento único, la frescura de una palabra, de un abrazo, de una pregunta? No; todo lo guardamos para compartirlo, si acaso, con un reducidísimo número de seres humanos, como si los demás no existieran o fueran incapaces de entendernos y amarnos.”

No se puede decir mejor.
Ese anhelo de conectar en lo invisible, en lo espontáneo, con alguien fuera del círculo cercano… también vive en mí.

Un fragmento que dice más que muchas novelas completas

El libro vacío (al menos el fragmento que leí) es una conversación cruda y honesta consigo mismx, con sus dudas, bloqueos, deseos.
Y aunque fue escrito hace décadas, parece hablar del presente. De las emociones que muchxs seguimos sintiendo hoy.

¿También te pasó con un fragmento? ¿Sentiste que te escribía a ti?

Me encanta cuando algo breve te sacude más que muchas páginas.
¿Te pasó con este texto? ¿O con otro fragmento de la misma antología de la UNAM?

Te leo.

Seguro que en alguna ocasión te has vuelto loco o loca con la inserción de una #imagen en un documento. Aquí tienes un buen resumen vía #actualidadgadget que te va a solucionar la vida definitivamente sobre cómo ajustar correctamente una imagen dentro de un documento.

Cómo evitar que el formato de Word se rompa al insertar imágenes

actualidadgadget.com/como-evit
#lecturarecomendada

Actualidad Gadget · Cómo evitar que el formato de Word se rompa al insertar imágenesBy Lorena Figueredo

" - A lo mejor los libros se equivocan -
... Es una hermosa manera de decir que no siempre sirve la razón."
Rita - Asunción Grass , la maestra revolucionaria en la novela Atusparia, de Gabriela Wiener.
#LecturaRecomendada
(es sobre Perú, es como Ecuador, es realismo andino)

El modo en el que se configura la #vivienda dentro del sistema de bienestar es determinante a la hora de comprender los comportamientos y problemáticas residenciales. En este artículo, Almudena Martínez del Olmo analiza el contexto particular de España ante la crisis de vivienda, comparando la situación con la de otros países europeos.
ecosfron.org/dinamicas-de-los-
#LecturaRecomendada #DerechoALaVivienda

¡Hola, amantes del terror y la nostalgia! Como regalo de Halloween, les traigo una historia que evoca los clásicos cómics creepy de 1964. Prepárense para una dosis de misterio, giros inesperados y ese humor negro que solo los vampiros saben ofrecer.

La trama se desarrolla en un pequeño pueblo donde, desde que un enigmático conde y su esposa se mudaron, los pueblerinos han empezado a desaparecer… y no por su voluntad. Cada vez que aparece un nuevo cadáver desangrado, los habitantes murmuran: “¿Es el conde un escritor con un gusto muy particular por la sangre en lugar de la tinta?”. Durante el día, el conde duerme en su torre como un buen vampiro, pero al caer la noche, despierta y se lanza a la aventura.

En su biblioteca, su esposa descubre un sinfín de libros sobre vampiros. ¿Un poco sospechoso, no? A medida que la historia avanza, se desatan los secretos del conde, culminando en un giro final que seguramente hará que te estremezcas… ¡y quizás te suelte una risa!

Este cómic es más que una lectura emocionante; es un viaje a la era dorada del terror en viñetas, donde la risa y el miedo caminan de la mano. Así que prepárense para disfrutar de una historia que les recordará que, a veces, los monstruos no solo acechan en la oscuridad, sino también en las estanterías de la biblioteca de su esposo. ¿Listos para descubrir lo que realmente se esconde detrás de la fachada del conde? ¡No se lo pueden perder!

https://elblogdelascuriosidades.com.mx/2024/10/31/comic-vampiros-terror-retro-halloween/