Javier Armentia<p><span class="h-card" translate="no"><a href="https://masto.es/@francescxavier" class="u-url mention" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">@<span>francescxavier</span></a></span> es cierto que existe la tentación de creer que la creencia en pseudociencias tiene que ver con la ignorancia científica, o que ésta es el único factor. Pero no es así, estas teorías del déficit no explican el fenómeno que sí recogen otros estudios como el de <a href="https://mastodon.social/tags/populismocient%C3%ADfico" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>populismocientífico</span></a> recientemente publicado el pasado viernes por <a href="https://mastodon.social/tags/FECYT" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>FECYT</span></a> donde evalúa más la actitud negativa y de sospecha hacia la ciencia (o cierta ciencia).<br><a href="https://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-espanoles-valoran-a-los-cientificos-pero-reprochan-que-no-tengan-en-cuenta-otras-opiniones" rel="nofollow noopener noreferrer" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://www.</span><span class="ellipsis">agenciasinc.es/Noticias/Los-es</span><span class="invisible">panoles-valoran-a-los-cientificos-pero-reprochan-que-no-tengan-en-cuenta-otras-opiniones</span></a></p>