mastodon.world is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
Generic Mastodon server for anyone to use.

Server stats:

9K
active users

#textos

0 posts0 participants0 posts today
LLMsHe probado varias herramientas para detectar textos hechos con IA: esta es claramente la mejor ¿...<br><br><a href="https://hipertextual.com/2025/05/he-probado-varias-herramientas-para-detectar-textos-hechos-con-ia-esta-es-claramente-la-mejor" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">https://hipertextual.com/2025/05/he-probado-varias-herramientas-para-detectar-textos-hechos-con-ia-esta-es-claramente-la-mejor</a><br><br><a rel="nofollow noopener noreferrer" class="mention hashtag" href="https://mastodon.social/tags/Tecnología" target="_blank">#Tecnología</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="mention hashtag" href="https://mastodon.social/tags/IA" target="_blank">#IA</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="mention hashtag" href="https://mastodon.social/tags/inteligencia" target="_blank">#inteligencia</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="mention hashtag" href="https://mastodon.social/tags/artificial" target="_blank">#artificial</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="mention hashtag" href="https://mastodon.social/tags/Palabras" target="_blank">#Palabras</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="mention hashtag" href="https://mastodon.social/tags/IA" target="_blank">#IA</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="mention hashtag" href="https://mastodon.social/tags/TExtos" target="_blank">#TExtos</a><br><br><a href="https://awakari.com/pub-msg.html?id=6LetjGFH64MNCUFKWOBAi6RmTo0&amp;interestId=LLMs" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">Result Details</a>
Microblog Castellano<p><span class="h-card" translate="no"><a href="https://mstdn.mx/@albertochimal" class="u-url mention" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">@<span>albertochimal</span></a></span> A la vieja Castilla no ha llegado tan sonora palabra. ¿Equivaldrá a "dentera" o es más "opresión" o "pálpito"?</p><p>No podía evitar que Tola me diera dentera. Sabía que su cráneo deforme y la ausencia de nariz se debían a la desnutrición y los golpes que había sufrido de niña. Pero cada vez que veía sus manos huesudas afeitar a mi tío Samuel me entraba en el estómago una opresión vestida de náusea, y un escalofrío helaba mis encías. La navaja que se arrastraba sobre la seca barba de mi tío hacía el mismo ruido que yo imaginaba cantarían los sarmentosos huesos de la vieja criada. No, no debía mirar aquellas uñas negras que acompañaban en su raspar a la cuchilla, pues de lo contrario vendría a mi boca la bilis antes de haber desayunado.<br>Por eso salía de la vieja casa y trataba de respirar algo en la plazuela, a la que sin embargo me acompañaban premoniciones de faldas negras y rostros desnarigados.<br><a href="https://neopaquita.es/tags/EscrituraCreativa" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>EscrituraCreativa</span></a> <a href="https://neopaquita.es/tags/textos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>textos</span></a></p>
TelegramResumidor de texto con IA gratuito: comprende y ahorra tiempo ¿Te enfrentas a menudo a textos la...<br><br><a href="https://www.softandapps.info/2025/05/05/resumidor-de-texto-con-ia-gratuito-comprende-y-ahorra-tiempo/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">https://www.softandapps.info/2025/05/05/resumidor-de-texto-con-ia-gratuito-comprende-y-ahorra-tiempo/</a><br><br><a rel="nofollow noopener noreferrer" class="mention hashtag" href="https://mastodon.social/tags/Herramientas" target="_blank">#Herramientas</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="mention hashtag" href="https://mastodon.social/tags/con" target="_blank">#con</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="mention hashtag" href="https://mastodon.social/tags/IA" target="_blank">#IA</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="mention hashtag" href="https://mastodon.social/tags/resumir" target="_blank">#resumir</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="mention hashtag" href="https://mastodon.social/tags/textos" target="_blank">#textos</a><br><br><a href="https://awakari.com/pub-msg.html?id=3zFIoO9dlHdSiKeiQyxJiIFT4Ay&amp;interestId=Telegram" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">Result Details</a>
blackneon619<p>Estoy produciendo relatos y fotografías por encima de mis posibilidades: <a href="https://ko-fi.com/post/Cierto-es-U7U11DPS4O" rel="nofollow noopener noreferrer" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://</span><span class="ellipsis">ko-fi.com/post/Cierto-es-U7U11</span><span class="invisible">DPS4O</span></a></p><p><a href="https://mastodon.social/tags/Relatos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Relatos</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Kofi" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Kofi</span></a> <a href="https://mastodon.social/tags/Textos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Textos</span></a></p>
tibohTUBARÕES <br> Eu estou sangrando <br> E eles sentem na distância <br> Eles farejam<br> Nado com toda a força que ainda tenho<br> Eles são mais rápidos <br> Será que devo desistir?<br> Meu sangue se espalha<br> O vermelho em minha volta <br> Fica cada vez mais vivido<br> Estou ferido<br> Nadando cada vez mais devagar<br> Estou sendo cercado<br> Era uma ferida pequena <br> Mas ficou amostra <br> Agora todos eles me seguem<br> Querem provar do meu sangue fresco <br> Alguns tem demônios <br> Eu tenho meus tubarões <br> O tempo pra mim está acabando <br> Já nadei com eles<br> Agora nado deles<br> Não vou conseguir fugir<br> Estou cercado <br> Com todo esse sangue dançado ao meu redor<br> As vezes desistir e afundar na escuridão é a opção.<br> <br> SHARKS<br> I'm bleeding<br> And they feel it from a distance<br> They smell it<br> I swim with all the strength I still have<br> They're faster<br> Should I give up?<br> My blood spreads<br> The red around me<br> Gets brighter and brighter<br> I'm hurt<br> Swimming slower and slower<br> I'm being surrounded<br> It was a small wound<br> But it showed<br> Now they're all following me<br> They want to taste my fresh blood<br> Some have demons<br> I have my sharks<br> Time is running out for me<br> I've swum with them<br> Now I swim from them<br> I won't be able to escape<br> I'm surrounded<br> With all this blood dancing around me<br> Sometimes giving up and sinking into the darkness is the option.<br> <br> <a href="https://pixelfed.social/discover/tags/poem?src=hash" class="u-url hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#poem</a> <a href="https://pixelfed.social/discover/tags/poema?src=hash" class="u-url hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#poema</a> <a href="https://pixelfed.social/discover/tags/photography?src=hash" class="u-url hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#photography</a> <a href="https://pixelfed.social/discover/tags/fotografia?src=hash" class="u-url hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#fotografia</a> <a href="https://pixelfed.social/discover/tags/textos?src=hash" class="u-url hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#textos</a> <a href="https://pixelfed.social/discover/tags/livros?src=hash" class="u-url hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#livros</a> <a href="https://pixelfed.social/discover/tags/books?src=hash" class="u-url hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#books</a> <a href="https://pixelfed.social/discover/tags/texts?src=hash" class="u-url hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#texts</a>
Sérgio Lima<p><a href="https://gts.sfl.pro.br/tags/indieweb" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>IndieWeb</span></a> <a href="https://gts.sfl.pro.br/tags/textos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Textos</span></a></p><p><strong>A terra das mecadorias</strong> por Ana<br><a href="https://pudimdepassas.com.br/quimica/mercadorias" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">https://pudimdepassas.com.br/quimica/mercadorias</a></p>
Keller Îlets<p><span>Tout était tellement plus simple à l'époque où on s'était tous connus. C'était l'époque où le seul réseau qu'on avait était les portables ! Tout n'était pas rose et très loin de là. On s'appelait où on s'envoyait des sms pour sortir de chez nos parents et se retrouver soit dehors, soit chez les parents d'un pote. Il y avait des sites internet pour faire des rencontres, rencontrer de nouvelles personnes grâce à internet. Pour être au courant de ce qui se passait il fallait avoir un contact présentiel ou téléphonique. J'ai vu les choses changer quand tout passait de plus en plus par </span><a href="https://smugcat.moe/tags/facebook" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#facebook</a><span> de merde ! Cette machine, ce </span><a href="https://smugcat.moe/tags/site" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#site</a><span> </span><a href="https://smugcat.moe/tags/internet" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#internet</a><span> à virtualiser les amis, </span><a href="https://smugcat.moe/tags/collègues" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#collègues</a><span>, potes, </span><a href="https://smugcat.moe/tags/familles" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#familles</a><span> de la vie réelle devenait le seul moyen d'avoir des nouvelles des </span><a href="https://smugcat.moe/tags/relations" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#relations</a><span> qui avaient le temps de publier des photos accompagnées avec ou sans texte ou le contraire mais pas de répondre au appels téléphoniques ou ne serait ce que par </span><a href="https://smugcat.moe/tags/textos" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#textos</a><span>. Tout n'était plus que le jeu de qui pètera plus haut que les autres, ou qui fera le plus de </span><a href="https://smugcat.moe/tags/polemiques" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#polemiques</a><span> ou descendra qui plus bas que terre pour être mieux vu par les autres ! Où sont mes amis ? Tout est vide !</span></p>
Alberto Chimal<p>Vienen varios <a href="https://mstdn.mx/tags/textos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>textos</span></a> nuevos, de <a href="https://mstdn.mx/tags/escritores" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>escritores</span></a> y <a href="https://mstdn.mx/tags/escritoras" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>escritoras</span></a> actuales de <a href="https://mstdn.mx/tags/M%C3%A9xico" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>México</span></a>, a la <a href="https://mstdn.mx/tags/antolog%C3%ADa" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>antología</span></a> digital de <a href="https://mstdn.mx/tags/cuento" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>cuento</span></a> de mi sitio, <a href="https://mstdn.mx/tags/LasHistorias" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>LasHistorias</span></a>.<br><a href="https://www.lashistorias.com.mx/index.php/antologia-de-cuento/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank"><span class="invisible">https://www.</span><span class="ellipsis">lashistorias.com.mx/index.php/</span><span class="invisible">antologia-de-cuento/</span></a></p><p><a href="https://mstdn.mx/tags/literatura" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>literatura</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/literaverso" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>literaverso</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/antolog%C3%ADas" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>antologías</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/LiteraturaEnL%C3%ADnea" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>LiteraturaEnLínea</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/NarrativaBreve" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>NarrativaBreve</span></a></p>
MicroBlog Castellano<p>Por ello, sus compañeros en esa agrupación política cuyo apelativo ha quedado de manifiesto en la primera de estas líneas, han llegado finalmente a la conclusión de que más les vale mostrarle la puerta (y aún añadiría yo: darle la patada), de modo que ellos puedan nadar y guardar la ropa.</p><p>(<a href="https://paquita.masto.host/tags/textos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>textos</span></a>) (<a href="https://paquita.masto.host/tags/ejerciciosdeEstilo" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>ejerciciosdeEstilo</span></a>) (<a href="https://paquita.masto.host/tags/ficci%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>ficción</span></a>)</p>
Antisana Media Online<p><a href="https://mastodon.social/tags/Mundo" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Mundo</span></a>🔴Comprueban la <a href="https://mastodon.social/tags/veracidad" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>veracidad</span></a> de una <a href="https://mastodon.social/tags/leyenda" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>leyenda</span></a> nórdica</p><p>Los <a href="https://mastodon.social/tags/expertos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>expertos</span></a> encontraron por <a href="https://mastodon.social/tags/primera" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>primera</span></a> vez a una <a href="https://mastodon.social/tags/persona" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>persona</span></a> descrita en los <a href="https://mastodon.social/tags/textos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>textos</span></a> históricos.</p><p>Lea aquí <br><a href="http://es.mdn.tv/88bx" rel="nofollow noopener noreferrer" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">http://</span><span class="">es.mdn.tv/88bx</span><span class="invisible"></span></a></p>
Alberto Chimal<p>Les invitamos, hoy, a nuestro programa en el canal de <a href="https://mstdn.mx/tags/YouTube" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>YouTube</span></a>: cómo usar los cinco sentidos para <a href="https://mstdn.mx/tags/escribir" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>escribir</span></a> mejores <a href="https://mstdn.mx/tags/textos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>textos</span></a>. Acompáñennos a <span class="h-card"><a href="https://zirk.us/@raxxie" class="u-url mention" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">@<span>raxxie</span></a></span> y a mí a las 21:30 (hora de la <a href="https://mstdn.mx/tags/cdmx" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>cdmx</span></a> en vivo:<br><a href="https://youtube.com/live/sl6pK_CuHDo?feature=share" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank"><span class="invisible">https://</span><span class="ellipsis">youtube.com/live/sl6pK_CuHDo?f</span><span class="invisible">eature=share</span></a> </p><p><a href="https://mstdn.mx/tags/Escritura2024" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Escritura2024</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/EscrituraCreativa" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>EscrituraCreativa</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/literatura" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>literatura</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/literaverso" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>literaverso</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/libroverso" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>libroverso</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/EscritoresDeMastodon" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>EscritoresDeMastodon</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/EscritoresDelFediverso" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>EscritoresDelFediverso</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/Creaci%C3%B3nLiteraria" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>CreaciónLiteraria</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/creatividad" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>creatividad</span></a> <a href="https://mstdn.mx/tags/redacci%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>redacción</span></a></p>
lindk | ruta airePa quien busque <a class="hashtag" href="https://mar.archipielago.uno/tag/libros" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#libros</a> <a class="hashtag" href="https://mar.archipielago.uno/tag/lectura" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#lectura</a> <a class="hashtag" href="https://mar.archipielago.uno/tag/textos" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#textos</a> está <a href="https://es.annas-archive.org/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">https://es.annas-archive.org/</a> 👁️‍🗨️👄👁️‍🗨️
Mélzefynn: The Cupid Girl<p>Domingo, 23 de agosto de 2020 </p><p>El amor: Una palabra fácil de pronunciar, pero detrás de estas 4 sencillas letras se esconde un sentimiento muy poderoso, el más poderoso en lo que al lado de la luz respecta. <br>Es algo bonito y en ocasiones incomprensible para muchos, porque, ¿Quién no ha hecho al menos una locura por amor? Los corrientes nunca lo entenderán, no te molestes en explicárselo. Cuando amas a alguien (Pero de verdad) amas todo de esa persona. Sí, sus defectos también, porque el amor no se trata del clásico cuento de hadas donde todo es de color rosa, los protagonistas viven felices para siempre y ya. No, señores, el amor es mucho más que palabras bonitas, cumplidos que te toman por sorpresa haciéndote sonrojar e indirectas pícaras que remueven las hormonas en tu sistema. El amor se trata de estar allí para él o ella, saber comprenderle cuando se encuentre triste, abrazarla con fuerza, escucharla, cobijarla en tu pecho y hacerle saber que todo estará bien, no sólo con palabras sino que también con acciones. Estar allí cuando esa persona no se encuentre con su mejor cara, querrá mandar al demonio a medio mundo, pero a ti siempre te recibirá porque sabe que eres el único o la única que podrá ayudarla a que se sienta mejor, devolviéndole esa sonrisa que a ti tanto te gusta ver en su rostro. <br>El amor verdadero es amar con entrega, como si nunca hubieras amado antes. Olvidarte del daño que te hicieron en el pasado porque sabes que las cosas serán mejores. Confianza, comunicación, estabilidad, seguridad, paciencia, son elementos que nunca pueden faltar en una relación, ya sea si son pareja de forma oficial o están en proceso de serlo. <br>El amor no conoce de diferencia de edades, clase sociales, género, religiones o incluso distancia física entre uno y el otro. Porque cuando amas a alguien, el sentimiento es recíproco y verídico, nada más importa. Ámense, disfruten de cada momento, no se pongan barreras o prejuicios, porque la vida les dio este enorme regalo de tenerse y amarse. No se trata de encontrar a la persona perfecta, sino a la persona ideal. </p><p>(Mélzefynn) </p><p><a href="https://mast.lat/tags/Escritos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Escritos</span></a> <a href="https://mast.lat/tags/Textos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Textos</span></a> <a href="https://mast.lat/tags/Reflexiones" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Reflexiones</span></a> <a href="https://mast.lat/tags/ReflexionesSobreElAmor" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>ReflexionesSobreElAmor</span></a> <a href="https://mast.lat/tags/Sentimientos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Sentimientos</span></a> <a href="https://mast.lat/tags/Amor" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Amor</span></a> <a href="https://mast.lat/tags/Love" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Love</span></a> <a href="https://mast.lat/tags/Escritora" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Escritora</span></a> <a href="https://mast.lat/tags/Writer" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Writer</span></a> <a href="https://mast.lat/tags/melzefynn" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>melzefynn</span></a> <a href="https://mast.lat/tags/Escritores" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Escritores</span></a> <a href="https://mast.lat/tags/Writers" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Writers</span></a> <a href="https://mast.lat/tags/escritoresenmastodon" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>escritoresenmastodon</span></a> <a href="https://mast.lat/tags/writersonmastodon" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>writersonmastodon</span></a></p>
Absolute Beginner 🏳️‍⚧️<p>Aprovecho la ocasión para decir que voy a empezar a aprender LaTex, un sistema de composición de textos orientado a la creación de documentos escritos con una alta calidad tipográfica.</p><p>Para mí es como una manera de ir más allá de lo que permite Markdown, un lenguaje de marcado ligero que uso mucho y que me gusta por su simplicidad. De hecho, lo empleo para tomar notas en la app Joplin y para redactar los episodios de mi blog. Pues bien, estoy interesado en superar las limitaciones de Markdown y explorar las grandes posibilidades que ofrece LaTex.</p><p>Por último, quiero dar las gracias a <span class="h-card" translate="no"><a href="https://mast.lat/@autumn64" class="u-url mention" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">@<span>autumn64</span></a></span> por su contribución a despertar mi curiosidad por LaTex, un sistema que ella misma emplea diariamente con grandes resultados.</p><p><a href="https://masto.es/tags/LaTex" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>LaTex</span></a> <a href="https://masto.es/tags/Markdown" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>Markdown</span></a> <a href="https://masto.es/tags/textos" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>textos</span></a> <a href="https://masto.es/tags/composici%C3%B3n" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>composición</span></a></p>
evasi<p><span>Intentaremos esbozar algunas de nuestras reflexiones y valoraciones en relación con algunas huelgas de hambre llevadas a cabo por diferentes experiencias revolucionarias –no sólo anarquistas– en cárceles de diferentes países. Solamente por necesidades/limitaciones en nuestra investigación documental, partimos de la premisa de que, en lo que se refiere a las huelgas de hambre llevadas a cabo por presos y presas anarquistas, nos hemos concentrado principalmente en las experiencias que han tenido lugar en las cárceles del Estado italiano.<br>Algunxs compas de la Cassa AntiRep delle Alpi Occidentali y del Arkiviu-Bibrioteka “Tomasu Serra” de Guasila (Cerdeña) han contribuido a esta documentación y a la elaboración de los datos recogidos.</span></p><p>En primer lugar, en la mayoría de las huelgas de hambre que hemos tomado en consideración, podemos observar una diferencia sustancial que caracteriza el planteamiento, el contenido y los objetivos de este instrumento de lucha según haya sido utilizado por movimientos no anarquistas o por individualidades/componentes del movimiento anarquista.</p><p>En el primer caso, y tomemos como ejemplo los movimientos de liberación nacional (irlandeses, vascos, kurdos, palestinos…), así como las organizaciones comunistas revolucionarias de varios países europeos (Alemania, Estado español, Francia, Turquía, Italia entre los años 70 y 80…), el uso de este instrumento por parte de los presos era principalmente una práctica con la que, en su condición de prisioneros, los revolucionarios querían contribuir a la lucha general llevada a cabo fuera de la cárcel por los movimientos y organizaciones de los que formaban parte. Incluso en el ámbito de las reivindicaciones específicas relativas a las condiciones de encarcelamiento, la característica principal es el fuerte vínculo exterior/interior que, con la huelga de hambre, los presos refuerzan “haciendo su parte”, complementaria de lo que hace el movimiento en el exterior.<br>La elección de la huelga de hambre, en casi todas las experiencias tomadas en consideración, es el resultado de la imposibilidad de utilizar otras formas de lucha (actos de insubordinación colectivos, revueltas…) bien porque estas no han alcanzado previamente los objetivos planteados o bien porque se han producido cambios decisivos en las condiciones de detención a las que se han visto sometidos los presos (reducción o supresión de los “espacios comunes” mediante el aislamiento, los malos tratos y la tortura sistemática…) que hacen inviables otras prácticas de lucha colectiva.<br>Frente a las condiciones extremas de trato implementadas por el Estado para doblegar mediante la tortura sistemática y el aislamiento absoluto a los revolucionarios que caen en sus garras, en diversos contextos geográficos han sido docenas, si no cientos, los presos cuya perspectiva ha sido literalmente morir torturados o aniquilados por regímenes especiales de privación psíquica y sensorial. Ante esta perspectiva, han optado por responder con huelgas de hambre hasta las últimas consecuencias, jugándose la vida (en muchos casos llegando incluso a perderla) desde una posición de lucha, antes que arriesgarse a la muerte o a la aniquilación impuesta y actuada por el enemigo.<br>Para “desarmar” las huelgas de hambre indefinidas llevadas conducidas más allá de los límites críticos de salud, el Estado reaccionó en muchos países (a partir de principios de los 80) con la tortura adicional de la alimentación forzada, que, por ejemplo en el caso de la larguísima huelga de los presos comunistas del GRAPO-PCE/r en España entre 1989 y 1990, fue abordada por los huelguistas como una fase más de la lucha en la que insistir en la huelga, a pesar del sufrimiento y los daños físicos que provocaría, para “desarmar” a su vez este aberrante tratamiento médico impuesto por el enemigo.</p><p>En cuanto a la historia del movimiento anarquista, es más difícil atribuir a la iniciativa emprendida por los presos la característica de contribución orgánica a una movilización o lucha global desarrollada con los componentes externos a la prisión. En general, aparte del caso de algunos presos anarquistas que han utilizado y utilizan la huelga de hambre como método específico para expresar su contenido y/o solidaridad con respecto a los movimientos de lucha existentes en el exterior (por ejemplo, Marco Camenisch entre los años ’90 y 2000 en Italia y Suiza, o Dimitris Chatzivasileiadis hoy en Grecia… ), la huelga de hambre “comienza” como una protesta autodeterminada de uno o varios reclusos por reivindicaciones específicas relacionadas con las condiciones de detención o con la situación judicial a la que se enfrentan. Esto no significa que no exista o no se busque una relación entre la huelga de hambre y las iniciativas y prácticas de solidaridad en el exterior, pero sí se observa en la mayoría de los casos una evidente sintonía o adhesión del movimiento exterior a la iniciativa promovida desde dentro.<br>En algunos casos se pueden encontrar excepciones a lo que acabamos de afirmar. Por ejemplo en la huelga de hambre llevada a cabo por Malatesta, Borghi y Quaglino durante su prolongada prisión preventiva en 1921 (aunque desencadenada por una situación judicial concreta vivida por los compañeros en cuestión) para que se iniciara su juicio, que formaba parte de la movilización que el movimiento llevó a cabo para que los poderes constituidos decidieran sobre su detención. Una opción, la de la huelga de hambre, que en este caso hay que relacionar con las problemáticas condiciones en las que se encontraban los movimientos sociales y revolucionarios debido a la represión estatal y al progresivo ascenso del fascismo tras el periodo de agitación insurreccional del “bienio rojo”.<br>La huelga de hambre emprendida por tres anarquistas en 1984 (en el contexto del proceso judicial contra el área libertaria armada de los años 70 en Italia) también inicia a partir de reivindicaciones específicas respecto a los acontecimientos del juicio al que fueron sometidos, aunque también puede incluirse en el contexto más amplio de dentro/fuera que denunciaba el ensañamiento contra los anarquistas bajo la lógica judicial de la “emergencia terrorista” e intentaba frenar el fenómeno del arrepentimiento y la disociación reivindicando la coherencia revolucionaria de los compas presos.<br>Al igual que la mayoría de las iniciativas de este tipo en las que periódicamente han participado los presos anarquistas en Italia durante las últimas décadas, los casos más recientes de huelgas de hambre llevadas a cabo por anarquistas en las cárceles estatales italianas tienen su origen en situaciones represivas específicas a las que se enfrentaban los compas que las han reralizado: la huelga de las compañeras contra las condiciones de detención particularmente restrictivas en la sección especial AS2 de L’Aquila en 2019 y la huelga de Alfredo Cospito entre 2022 y 2023, ambas iniciativas a las que se unieron otros y otras presos y presas anarquistas no solo en las cárceles del Estado italiano.</p><p>La larga huelga de Alfredo Cospito, sin embargo, expresó un carácter global mucho más significativo a partir de los contenidos que el compañero dio a su iniciativa, motivada no sólo por el objetivo de la anulación de su asignación al régimen penitenciario especial 41-bis, sino de la abolición de este régimen y de la pena del <i>ergastolo ostativo</i> (cadena perpetua sin posibilidad de beneficios o atenuantes del régimen de detención). Este planteamiento (y la mediatización que recibió el asunto, también por maniobras de confrontación política dentro de las instituciones) hizo que la movilización en solidaridad con la huelga implicara también a amplios sectores solidarios no sólo anarquistas, y al mismo tiempo fue capaz de “abrir los ojos” a muchos anarquistas –“desinteresados” por el tema del régimen del 41-bis hasta el momento en que, por primera vez, un anarquista tuvo que afrontarlo– sobre la necesidad de ampliar la propia crítica y oposición a ciertos dispositivos específicos que hasta entonces el Estado había destinado principalmente a otros sujetos a reprimir.<br>A día de hoy, no podemos dejar de constatar que, si a nivel judicial por ahora se ha evitado el <i>ergastolo</i> para Alfredo (el próximo 24 de abril habrá una nueva vista sobre el asunto), el compañero sigue en el 41-bis y la abolición de este régimen carcelario y de la pena del <i>ergastolo ostativo</i> siguen siendo objetivos que están lejos de haberse alcanzado. Además, con la interrupción de la huelga por parte de Alfredo, ha decaído la atención y la capacidad de movilización externa sobre los temas de la huelga que se había creado durante su iniciativa.</p><p>Nos parece justo no omitir una breve nota sobre las huelgas de hambre, o de “<i>carrello</i>” (comida proporcionada por la cárcel) o de economato (comida que pueden comprar los presos), llevadas a cabo por presos no caracterizados por una identidad política/ideológica. En Italia ha habido muchísimas a lo largo de las décadas, principalmente buscando como interlocutores externos/socios solidarios a asociaciones humanitarias o partidos/instituciones. A algunas de estas protestas también se sumaron compas anarquistas, principalmente para no “separarse” y no dejar de solidarizarse con el resto de presos durante la protesta (aunque sólo se compartieran en parte o para nada sus contenidos y/o reivindicaciones), al igual que no faltó el apoyo de componentes del movimiento anarquista y revolucionario desde fuera de la prisión a iniciativas de este tipo, promovidas principalmente pero no sólo, por reclusos condenados al <i>ergastolo</i>.<br>Desgraciadamente –debido también a una falta de activación de sensibilidades solidarias en el exterior no siempre y únicamente atribuible a una falta de interés de las últimas, sino también a que el recluso no dio o no logró dar la noticia de su iniciativa al exterior– desde 2017, cinco personas han muerto en las cárceles italianas a consecuencia de huelgas de hambre.</p><p><span>Concluimos este&nbsp;primer esbozo</span><span> con unos apuntes aproximados respecto a las criticidades que hemos podido encontrar no solo en las relaciones dentro/fuera sino también en la propia práctica de la huelga de hambre.<br>– La huelga de hambre puede resultar una opción obligada cuando no se consideran viables otras formas de lucha colectiva, y esto puede ser extremadamente </span><span>factible</span><span> en un contexto penitenciario en el que la población, </span><span>bien</span><span> por las disposiciones establecidas por las autoridades penitenciarias como por las transformaciones sociales generales dentro y fuera de la cárcel, está dividida, atomizada y a menudo es incapaz de encontrar cohesión y objetivos comunes por los que luchar.<br>–</span> En caso de huelga de hambre u otra iniciativa emprendida por la población reclusa, es esencial preparar la movilización exterior con tiempo suficiente para que pueda activarse al mismo tiempo que la huelga y razonar con antelación el desarrollo que, en términos de prácticas e iniciativas puestas en marcha, pueda adquirir la movilización exterior en función de las fases progresivas que caracterizarán la huelga (aumento de huelguistas, empeoramiento de sus condiciones de salud…).<br><span>– </span>La huelga de hambre, como práctica no conflictiva en sí misma, puede ser capaz de activar sensibilidades humanitarias que pueden ir más allá de las esferas puramente militantes (izquierda institucional, asociaciones en defensa de los derechos humanos…). Por mucho que la activación de estas esferas pueda ofrecer espacios de negociación adicionales a los huelguistas, creemos que es muy importante prever la actitud y las relaciones que se mantendrán con estas esferas para que los componentes de solidaridad revolucionaria no rebajen sus prácticas y contenidos para alinearse completamente con las dinámicas puestas en marcha por los componentes no revolucionarios, y el aspecto humanitario no prevalezca sobre la identidad política y las reivindicaciones de los compas en huelga. Y esto no siempre resulta fácil.<br><span>–</span> Puede ocurrir que la huelga de hambre sea vista como la única o la más eficaz forma de lucha en manos de los reclusos. Ciertamente, como hemos mencionado antes, ha sido y es adoptada por algunos compañeros anarquistas en Italia y en otros países como práctica individual de confrontación constante con el Estado (con huelgas de hambre periódicas y/o repetidas en el tiempo) y como medio para amplificar reivindicaciones o contenidos relacionados con el conjunto de las luchas externas.<br>Sin embargo, haciendo nuestras algunas consideraciones que un preso anarquista difundió a raíz de la movilización contra el régimen especial de detención F.I.E.S. en las prisiones del Estado español a finales de los 90 y principios de la década siguiente (movilización que se desarrolló también a través de una serie de huelgas de hambre individuales y colectivas), pensamos que es oportuno, al igual que se llama a hacer en las luchas en el exterior, cultivar una lucidez creativa que pueda ofrecer toda una serie de instrumentos de lucha en los que la huelga de hambre es una entre las posibles prácticas a llevar a cabo. Condiciones de detención, posibilidades de comunicación y puesta en común dentro de la población reclusa de los contenidos y la finalidad de una lucha, la coherencia entre las prácticas y los objetivos que se persiguen son los elementos que, en nuestra opinión, hay que tener en cuenta para elegir qué tipo de iniciativa emprender.</p><p><strong>Traducido de: <a href="https://anarkiviu.wordpress.com/2024/04/11/lo-sciopero-della-fame-ed-il-suo-utilizzo-da-parte-degli-anarchici-e-degli-altri-rivoluzionari/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">anarkiviu.wordpress.com</a></strong></p><p><a href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/2024/04/23/documentacion-y-notas-sobre-la-huelga-de-hambre-en-ambito-carcelario/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/2024/04/23/documentacion-y-notas-sobre-la-huelga-de-hambre-en-ambito-carcelario/</a></p><p><a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/tag/textos/" target="_blank">#textos</a></p>
evasi<p><i>Hemos revisado la traducción de </i><a href="https://informativoanarquista.noblogs.org/post/2024/04/16/italia-el-carrusel-de-la-represion-por-la-companera-anna-beniamino/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">Informativo Anarquista</a><i> </i><i>de </i><i>este escrito de la compañera Anna Beniamino en previsión de la audiencia en Casación del próximo 24 de abril </i><i>respecto al delito de «strage política» en el contexto del proceso Scripta Manent</i><i>.<br>Puedes </i><i>encontrar</i><i> el original en </i><em><a href="https://lanemesi.noblogs.org/post/2024/04/07/anna-beniamino-la-giostra-della-repressione/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank"><span>La Nemesi</span></a></em><em><span><i>.</i></span></em></p><pre></pre><p><strong><strong>EL CARRUSEL DE LA REPRESIÓN</strong></strong></p><p>Casi ocho años después de las detenciones por Scripta Manent, por segunda vez el Tribunal de Casación, el 24 de abril de 2024, se pronunciará sobre el delito de «masacre política», ex art. 285 código penal, contra Alfredo y yo, último retazo del proceso (1), después de un carrusel de aplazamientos, recálculos y argucias represivo-jurisprudenciales (2).</p><p>Aunque la iteración del error anestesia el horror, y vivimos tiempos de múltiples horrores ostentosos y de anestesia total, creo que aún hay que decir algunas palabras sobre el intento de aniquilación en curso, sobre las reacciones, exitosas e intentadas. No tanto porque piense que esto pueda ser útil para nuestra suerte personal, sino por una forma de «romanticismo» obstinado que considera que el silencio y la resignación son letales siempre, y más aún en un juicio político.</p><p>No tengo ninguna inclinación a resignarme en silencio a la administración de «justicia» (como ocurre diariamente en las prisiones), ni a limitarme por la lógica de la reducción de daños (otra piedra angular de la supervivencia entre la cárcel y los tribunales), sino a desplazar la atención hacia las políticas represivas que subyacen a esto y a la capacidad real de reaccionar, de crear momentos de lucha y ruptura, de construir diques, individuales y colectivos, ante la arrogancia de la represión.</p><p>He hablado de error y de horror porque eso es lo que son en su esencia las políticas represivas, error y horror que se mezclan en el distorsionar completamente el porte teórico y práctico del enemigo [<i>político</i>], enterrándolo vivo y/o forzándolo al atrincheramiento de la defensa preventiva y de las reservas indias de la «contracultura» y de la búsqueda de la «indignación democrática» (que también es poco más que una reserva india, con un umbral de sensibilidad que es cada vez más una corteza irrompible para la mayoría), una estrategia que a corto plazo debilita la reactividad de los compañeros y compañeras enredados, más de lo que creen, en un sentimiento de inevitabilidad de los acontecimientos y de imposibilidad de construir reacciones.</p><p>Hace siete años pensaba que era posible tratar el proceso Scripta Manent como represión ordinaria, rebatiendo desde un punto de vista técnico, punto por punto, tanto los incidentes individuales como todo el constructo asociativo, dada la evidente fragilidad del castillo acusatorio. Un exceso de optimismo sobre la voluntad y las estrategias políticas en juego y una imperdonable miopía al no poner inmediatamente de relieve con más fuerza lo que estaba ocurriendo. Han sido «necesarios» 41 bis y cadena perpetua rondando para centrar las miradas y la atención.</p><p>Lejos de querer volver a caer en la retórica del «error judicial», del exceso, porque desde un punto de vista jurisprudencial y probatorio, fue precisamente eso lo que tuvieron que admitir a regañadientes algunos medios de comunicación mainstream (otros han continuado con la ‘<i>monstrificación</i>’) que, para justificar al anarquista en 41 bis, tenían que contextualizar con cierto embarazo los hechos y el personaje, además de situar el corazón del Estado, su seguridad –cuya puesta en peligro es precisamente lo que caracteriza a la «masacre política»– en un par de contenedores de basura explosionados a las 3 de la madrugada en el recinto amurallado de un cuartel, y tener que eludir con el mismo embarazo los demás fallos del guión ofrecido por la DNAA y la fiscalía de Turín.</p><p>Lejos del «error judicial», porque se trata de una voluntad precisa, con convergencias entre los castillos de naipes de las jefaturas de policía y las jaulas de cemento con vistas a cemento [*ndt1]: el componente episódico (la carrera del tal policía o magistrado, los medios de comunicación siempre listos para insuflar el nuevo peligro, la más burda propaganda) está ahí, pero fluye en una máquina bien engrasada que siempre necesita nuevas cabezas cortadas para ser exhibidas en los bastiones de la ley y el orden. Entonces, a veces, la máquina se atasca… y es deber y orgullo de todo antiautoritario hacer que se atasque.</p><p>En estos años de cárcel y juicios he tenido la oportunidad de experimentar en directo una serie de forzamientos lógicos y jurídicos que no creía posible concentrar en una sola operación, dándome cuenta igualmente de que es el modus operandi de la práctica entre fiscales y tribunales en la extensión de la legislación «especial», de «<i>emergencia</i><i>l</i>» a «cotidiana», de la antimafia y antiterrorismo: no ya una excepción, sino la gestión habitual que la DNAA aplicaba y aplica a los juicios contra la llamada delincuencia organizada extendida a los anarquistas y que la justicia en general aplica a aquellos segmentos de la oposición social y no aislada y fácilmente atacable homologación que aún expresan, aunque sea de forma germinal, la necesidad de recuperar las calles, la palabra y la dignidad de una oposición no negociada. Un ataque sinérgico –alimentado por un clima político no de un simple gobierno de derechas sino equivalente en los últimos gobiernos «políticos» o «técnicos» que quisieron definirse– contra los componentes no recuperables con fines electorales: en una bajada general del listón de lo que se puede castigar penalmente y la paralela subida de lo que se puede ‘monstrificar’ mediáticamente, pueden leerse las estrategias en implementadas y las resistencias a oponer.</p><p>En este sentido, creo que el escrito de Juan (3) es claro en captar lo positivo, cuando no la necesidad de frenarlo, además de las debidas cuestiones críticas y autocríticas del movimiento.</p><p><strong><strong><span>Sobre </span></strong><strong><span>el constructo jurídico:</span></strong><strong><span> castillos de naipes</span></strong></strong></p><p>Presentar al enemigo como un monstruo, eso es lo que ocurre; es praxis, no excepcionalidad. Ciertamente de forma más refinada en el caso de los juicios políticos, donde el enemigo interior debe ser esterilizado de cualquier empatía crítica/comunicativa, pero también ocurre en la tramitación de los juicios a los mundos y submundos maleantes donde se magnifican los crímenes y las amenazas. En los que los mismos «desventurados» primero son utilizados y engrosados un poco gracias a los «honores» criminales otorgados por las crónicas periodísticas, para luego ser triturados, compostados y destruidos en el circuito carcelario: traficantes callejeros transformados en capos del hampa, en una comedia de partes en la que se mezclan víctimas y verdugos, todos proclives al dios dinero.</p><p>En los últimos años el paraguas de la «lucha contra la mafia» se ha convertido en una útil cortina de humo para encubrir un contexto en el que la complicidad entre la política institucional y los intereses económicos gestionados con mano de obra ilegal es la práctica, e igualmente lo es deshacerse de la mano de obra agotada. Sobre esto se injertó la ampliación de la DNA a la DNAA, con la aplicación de estrategias y circuitos carcelarios similares. Poco importa que el número real de presos por delitos clasificados como terrorismo sea infinitesimal, el bombo mediático ha inflado la nueva pretensión de que «mafiosos y terroristas» sean recluidos en jaulas especiales.</p><p><strong><strong><span>Sobre los circuitos de detención: jaulas de cemento con vistas a cemento</span></strong></strong></p><p>El contexto mediático contribuye a crear un mecanismo de silencio/asentimiento en relación con las notas de prensa estatales y gubernamentales, hasta que se pueda oponer/imponer una narrativa diferente. Los medios de que disponemos son a menudo en dosis homeopáticas en comparación con la potencia de fuego mediática del enemigo, pero a veces eficaces.</p><p>Lo hemos experimentado durante la lucha para liberar a Alfredo del 41bis. Una lucha perdida en el objetivo concreto, donde hubo una «victoria moral» parcial, en el sentido de que se rompió el muro de silencio respecto a un circuito de tortura «blanca» en Italia, abriendo incluso grietas en la ‘monstrificación’ del enemigo [<i>político del Estado – ndt</i>] y la represión a los anarquistas, pero Alfredo sigue siendo un rehén en esas jaulas, en Bancali. En resumen, sigue siendo una lucha abierta. Y hay que reflexionar sobre ello.</p><p>Tras la huelga de hambre que duró hasta el umbral de la muerte y una vasta movilización, no sólo del área anarquista y precedida por una clara toma de posición pública de varios abogados (4) que impulsó incluso a las áreas más intimidadas del movimiento a exponerse, se produjo un cortocircuito informativo que dio algunos resultados, aunque los intentos más burdos de restaurar al monstruo sobrehumanizado no se hicieron esperar. En la mejor tradición periodística primero crear el personaje y luego desmembrarlo. En parte, no todo es salvable por muy arduo que sea el proceso de oposición.</p><p>Pocos meses después, también ha habido algún intento periodístico/editorial de historiar hechos e ideas de forma más honesta, aunque siempre trabajando sobre el guión de los informes policiales (que los historiadores y cronistas profesionales tienen el vicio de considerar como fuentes ciertas, cuando a veces lo son por meros datos de sucesos, a veces porque éstos también son sesgados o forzados, pero entonces se hunden en el abismo de la tergiversación funcional de biografías, ideas, citas, pensamiento político). Así, incluso en estos casos, la fuerza de una instancia de lucha colectiva e individual es sustituida por un personaje, el héroe único y testarudo, que al final resulta útil para descartar su porte ideal y práctico, vendiendo como romanticismo lo que es una lúcida, aunque amarga, lectura sin concesiones de la realidad.</p><p><strong><strong>Entre castillos de naipes y jaulas de hormigón: variables y constantes de la estrategia represiva</strong></strong></p><p>Ha habido un cambio de ritmo en Scripta Manent, tanto en el uso de los delitos como en los circuitos de detención. O mejor dicho, ha habido varios acelerones en los últimos años, con una serie de procesos contra el ámbito anarquista y antagonista, de los que las draconianas condenas en los juicios Scripta Manent y contra Juan en primera instancia a 28 años han sido el ejemplo más llamativo, con el concomitante peso del 41 bis encima. El delito de «masacre política» –un crimen-monstruo que con sólo pronunciarlo hace caer al interlocutor en un pozo negro de terror indiscriminado– asociado al 41 bis –el circuito infernal del supervillano– tenía probablemente por objeto anular cualquier tipo de reacción. Además, el cambio de ritmo con la condena por 270bis, asociación subversiva para la FAI, abrió a los anarquistas la «fruición» del delito de asociación con la consiguiente lectura distorsionada de las relaciones humanas y la solidaridad entre compañerxs.</p><p>Me explico: durante años me he enfrentado, junto con muchxs compañerxs, al intento de varios fiscales italianos, solos o con un propósito represivo común, de imputarme el delito de asociación, junto con otros anarquistas, empezando por el <a href="https://informativoanarquista.noblogs.org/post/2024/01/09/2010-entrevista-con-jean-weir-retomando-nuestras-vidas/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">proceso Marini</a> y así sucesivamente con operaciones que partiendo de periódicos anarquistas, utilizaban alguna acción como delito de finalidad y montaban la operación casi estacional. Con Scripta Manent, el delito de asociación con fines terroristas pasó como precedente judicial. Poco importa a estos efectos que Scripta Manent, tras los inicios de la megainvestigación, fuera capaz de endosárnosla –con un chapucerísimo sistema «conjuncional» de asociaciones a modo de “muñecas rusas” de actores desconocidos y, sobre todo, de «estructura» no detallada (5)– sólo a Alfredo, Nicola y a mí… sin embargo, sirve de precedente para una serie de operaciones posteriores en las que ni siquiera existe el esfuerzo de construir un relato verosímil entre hechos, periódicos… como en <a href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/tag/op-scripta-scelera/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">Scripta Scelera</a>: el hecho de crear un periódico es suficiente para desencadenar el delito de asociación. La lógica represiva sobre los periódicos anarquistas ha pasado <i>tout court</i> [<i>sin más – ndt</i>] si dan la palabra a los compañeros encarcelados. La bajada del listón de la punibilidad puede leerse también en la «auto-adiestramiento», que de ser un delito inventado para reprimir el activismo y el proselitismo en internet del área islámica en el caso de individuos sueltos, pasa ahora a abarcar también el activismo antiautoritario, por mucho que sean fenómenos con fines y medios antitéticos. La sugestión del «lobo solitario» es válida y útil si el acusado está solo. Se utilizan entonces con profusión los delitos de «presunta peligrosidad» y ‘monstrificaciones’ preventivas para aplicar abundantes medidas de <a href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/tag/vigilancia-especial/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">vigilancia especial</a>.</p><p>Otro cambio de paso fue el intento de aplicar el 41bis al área anarquista. Antes de lo ocurrido con Alfredo hubo un intento preliminar de crear en L’Aquila una AS2 bajo gestión del GOM con tratamiento comparable al 41bis [*ndt2] (en una extensión de lo que ya se aplicaba a los presos clasificados como islámicos, primero en Badu ‘e Carros para las mujeres y en Rossano Calabro para los hombres). El intento fue frenado con una huelga de hambre conjunta de compañeras y compañeros entonces encarcelados en diversas prisiones y por diferentes investigaciones judiciales (6). Sin olvidar que el régimen del 41 bis nació como una suspensión especial y temporal, precedida por el artículo 90, que con medidas similares en los años 80 respondió a los levantamientos carcelarios, cristalizó como «baluarte» antimafia y luego se aplicó a los presos revolucionarios comunistas con renovaciones automáticas periódicas, y sigue siendo disuasorio y medio de presión. En resumen: usos diversificados según las necesidades… sucede tanto con los artículos del código penal como con las jaulas de hormigón.</p><p>Ahora bien, para no volver a caer en la mística paralizante de una máquina represiva que todo lo destruye con castigos ejemplares, desertización de las plazas y censura total, también hay que echar un vistazo a la capacidad real, que la hubo y la hay, de no dejarse arrinconar totalmente por ello. Al contrario, en algunos casos (y a un coste considerable o con la ligereza de la razón que sea) ha sido posible derribar la narrativa impuesta y construir algo nuevo. También en una inesperada convergencia de atenciones e intenciones que ha existido potencialmente y probablemente se ha apagado demasiado rápido en esa inconstancia que no sólo es prerrogativa de los movimientos sino costumbre generalizada.</p><p>Ciertamente no son tiempos de praderas en llamas, pero tampoco de bomberos y resignados. Hay un componente que resiste y persiste, pero sufre con demasiada frecuencia la fatiga moral de pensar que uno se pasa la vida luchando contra molinos de viento, ¡cuando también los vientos soplan en contra!</p><p>No creo en héroes ni en superhumanos, sino en la conciencia que mujeres y hombres deben construir, en que la lucha no es gratuita, que implica contragolpes y caídas, resistencias y oscilantes golpes de autoestima. Y que vale la pena, siempre y en cualquier caso, por la calidad de las relaciones que se construyen, no de supervivencia ideal sino de una vida mas real que nunca.</p><p><em><span>Anna Beniamino</span></em><span><br>Rebibbia, marzo de 2024</span></p><p><strong><span>Notas:</span></strong></p><p><span>[</span><span>1</span><span>]</span><span> Ver: <a href="https://ilrovescio.info/2022/11/07/scripta-manent-appunto/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">https://ilrovescio.info/2022/11/07/scripta-manent-appunto/</a></span></p><p>[2] Si es necesario… un breve resumen:<br>– La apelación de 2020 había confirmado las condenas por 422 c. p. (masacre «común») –aunque el GIP ya lo había recalificado como 280 c. p.– para Alfredo y para mí y las condenas por 270 bis, reduciendo el tamaño de la asociación subversiva y liberando a 2 compañeros de la acusación de participación que había pasado en primera instancia. Otra contradicción entre las dos sentencias es la relativa a la incitación a cometer delitos por medio de revistas y blogs, desestimada en primera instancia y reconocida en segunda a 13 compañeros. Entre la masacre y los diversos delitos continuados, el segundo grado condenó a Alfredo a 20 años y a mí a 16 años y 6 meses.<br>– El Tribunal de Casación en julio de 2022 recalificó directamente (sin reenvío a apelación) el 422 c. p. en 285 c. p. (masacre «política») como delito penal, dejando cínicamente a los jueces de apelación bis la carga de recalcular la pena, que, siendo el 285 c. p. un delito de pena fija, hubiera sido cadena perpetua y 30 años.<br>– En la vista de apelación bis de diciembre de 2022 (a la que comparecimos, con Alfredo, en huelga de hambre contra el 41 bis y la cadena perpetua hostil) se aceptaron algunas de las cuestiones planteadas por la defensa, en particular las relativas a la no aplicación de circunstancias atenuantes a Alfredo, devolviendo la cuestión al Tribunal Constitucional, que contestó afirmativamente en mayo de 2022.<br>– En la vista de apelación de junio de 2022, siguiendo las instrucciones del Tribunal Constitucional, se fijaron las penas en 23 años para Alfredo y 17 años y 9 meses para mí.<br>– La Fiscalía de Turín recurrió ante el Tribunal de Casación contra la concesión a ambos del 311 c. p. (entidad menor del hecho) y contra la prevalencia de circunstancias atenuantes sobre la reincidencia concedida a Alfredo. La defensa recurrió de nuevo planteando una cuestión constitucional respecto a la pena fijada.</p><p><span>[* </span><span>ndt1</span><span>] </span><span><i>celdas de cemento con vistas a cemento </i></span><span>se refier</span><span>e</span><span> a la disposición de las celdas de modo que sólo puede verse cemento, la llamada arquitectura vertical:<br></span>«… <i>en una sección situada bajo tierra, sin ventanas, por lo tanto sin aire ni luz natural…espacios reducidos y dispuestos verticalmente de modo que la vista queda privada de cualquier horizonte… Esta estructura genera una sensación de opresión, de claustrofobia, de tortura sicológica…</i>»</p><p><span>[</span><span>3</span><span>]</span><span> <a href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/2024/01/25/juan-sorroche-sobre-mi-condena-en-apelacion-la-movilizacion-por-alfredo-y-las-acusaciones-por-masacre-politica/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/2024/01/25/juan-sorroche-sobre-mi-condena-en-apelacion-la-movilizacion-por-alfredo-y-las-acusaciones-por-masacre-politica/</a> </span></p><p><span>[</span><span>4</span><span>]</span><span> <a href="https://ilrovescio.info/2022/11/17/la-parola-agli-avvocati-2-nuovo-documento-e-nuove-adesioni-contro-la-repressione-degli-anarchici/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">https://ilrovescio.info/2022/11/17/la-parola-agli-avvocati-2-nuovo-documento-e-nuove-adesioni-contro-la-repressione-degli-anarchici/</a></span></p><p><span>[</span><span>5</span><span>]</span><span> La misma sentencia del Tribunal Supremo de julio de 2022, tras años y años de juicio, liquida la asociación con unas pocas líneas que ni siquiera intentan justificar </span><span>un</span><span> esquema que pasa a </span><span>mantenerse por si mismo</span><span>, por el </span><span>cual</span><span> Alfredo, Nicola y yo seríamos «asociados de larga trayectoria que han ocupado altos cargos en la FAI», sin explicar en ningún sitio en qué se basa esta afirmación axiomática. Admitiendo manifiestamente l</span><span>a</span><span>s «problemá</span><span>ticas</span><span> inmanentes» para «identificar, a partir de pruebas que han adoptado las morfologías más dispares, en los diferentes coeficientes de intensidad circunstancial escrutados, una célula </span><em><span>subversiva</span></em><span> estructurada en torno a tres núcleos subjetivos, fijados por objetivos comunes, recursos comunes, ideales comunes, métodos replicados, conocimientos compartidos, solidaridades manifestadas […]». </span><span>Dicho en términos más </span><span>toscos</span><span>: son una célula subversiva porque son anarquistas que se conocen desde hace mucho tiempo. Y punto. La idea anarquista es el pegamento, la sustancia de la asociación.</span></p><p>[* ndt2] Condiciones de detención a las que estaban sometidas las compañeras:<br>– celdas individuales en la antigua sección del 41 bis femenino en la prisión de L’Aquila, con la ventanilla cerrada<br>– Cada día eran despertadas a las 7 de la mañana, a las 8 pasaban los carceleros a comprobar los barrotes, dos horas de patio por la mañana y dos por la tarde (solas)<br>– Todas las entradas y salidas de la celda controladas con detector de metales (las compañeras eran escaneadas doce veces al día), además de un registro completo diario.<br>– Solo una hora de socialización al día en una pequeño habitáculo.<br>– Control estricto de las pertenencias. Armario fuera de la celda con un máximo de 7 prendas, tres libros como máximo, control exhaustivo y recuento de las pertenencias cada vez que sacan o meten algo de la celda.<br>– Sin radio, y sin posibilidad de ver la hora en la televisión, por lo saber la hora era prácticamente imposible.<br>– Las carceleras eran del cuerpo del GOM, mujeres embrutecidas del cuerpo de la policía penitenciaria. En poco más de una semana recibieron nueve expedientes disciplinarios. Para hacerse una idea, uno por apoyar un pie en el cuartucho de socialización y otra por salir con un bolígrafo al patio.</p><p>[6] Estas son las palabras con las que comenzó la huelga en mayo de 2019:<br><span>«Llevamos casi dos meses encerradas en la sección femenina AS2 de L’Aquila, a estas alturas son bien conocidas, aquí y fuera, las condiciones de detención derivadas de un reglamento que huele a 41bis </span><span>suavizado</span><span>.<br>Estamos convencid</span><span>a</span><span>s de que no se puede ni se podrá exigir ninguna mejora, no sólo por cuestiones objetivas y estructurales de la sección amarilla (ex-41bis): toda la cárcel está destinada casi exclusivamente al régimen 41bis, por lo que </span><span>ampliar</span><span> un poco las mallas del reglamento de la sección nos parece de mal gusto e impracticable, dadas las condiciones aún más pesadas que se sufren a pocos pasos de aquí, no podemos dejar de pensar en cuántos y cuántas llevan años luchando acumulando informes y procesos penales. A esto hay que añadir el torpe intento del DAP de salir </span><span>del paso</span><span> creando una sección mixta anarcoislámica, lo que ha provocado una nueva prohibición de </span><span>reunirse</span><span> en la propia sección, </span><span>con un aislamiento que continúa</span><span>.<br></span><span>Hay</span><span> condiciones carcelarias, comunes o especiales, aún peores que las de L’Aquila. Esta no es una buena razón para no oponerse a lo que imponen aquí.<br></span><span><i>No comeremos más de este pan</i></span><span>: el 29 de mayo iniciaremos una huelga de hambre exigiendo el traslado de esta cárcel y el cierre de esta infame sección. Silvia y Anna».</span></p><p><a href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/2024/04/22/anna-beniamino-el-carrusel-de-la-represion/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/2024/04/22/anna-beniamino-el-carrusel-de-la-represion/</a></p><p><a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/tag/anna-beniamino/" target="_blank">#AnnaBeniamino</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/tag/cartas/" target="_blank">#cartas</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/tag/regimenes-diferenciados/" target="_blank">#regímenesDiferenciados</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/tag/scripta-manent/" target="_blank">#ScriptaManent</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/tag/textos/" target="_blank">#textos</a></p>
Internet Ciudadana<p>Invitación a colaborar con contenido para revista digital Internet Ciudadana</p><p><a href="https://libranet.de/display/0b6b25a8-1765-fda5-4bab-356011185869" rel="nofollow noopener noreferrer" translate="no" target="_blank"><span class="invisible">https://</span><span class="ellipsis">libranet.de/display/0b6b25a8-1</span><span class="invisible">765-fda5-4bab-356011185869</span></a></p>
evasi<p><b>Pequeño análisis de contexto de mi última condena de 14 años y 7 meses en apelación, en el periodo de luchad e solidaridad con Alfredo Cospito, y que a mi parecer se ha articulado y vinculado con mi condena.<br></b><b>Y una pequeña reflexión sobre el delito de “masacre política”</b></p><p>Quiero analizar brevemente el contexto de mi última condena de 14 años y 7 meses en fase de apelación. Porque creo, y estoy convencido que en la reducción también han influido el clima de lucha que hemos creado así como el clima general de tensión y atención que había en Italia sobre nuestros juicios, también durante mi apelación en Venecia. Me interesa analizar más concretamente tanto las dinámicas nuestras en cuanto anarquistas en ese contexto y recorrido de lucha, como las dinámicas del método empleado.<br>Teniendo presente que soy un prisionero, por lo tanto tengo mis limitaciones y puedo estar equivocado en mis análisis.<br>Y dejando claro que el recorrido de lucha no sólo ha sido llevado a cabo por anarquistas.<br>Creo que este recorrido específico de lucha, el modo de afrontarlo en cuanto anarquistas, y el método de lucha utilizado, ha sido cualitativo. Es un buen indicio metodológico.<br>Tenemos que estar fieros y orgullosos.<br>Asimismo, también ha habido cuestiones negativas, pero prefiero verlas como un método del que sacar enseñanzas qué no reproducir o como afilarlas y superarlas y mejorar.<br>De todos modos, por índole prefiero desarrollar los positivos, que ha habido, y son muchos. Claro que no creo que sean la panacea para todos nuestros males.<br>Aunque, tendremos que ser conscientes de que entre todos nosotros tenemos muchas concepciones distintas dentro del anarquismo de praxis, e incluirlas, articularlas y coexistir no es fácil, al contrario.<br>Pero creo que en ese periodo nos hemos articulado, y lo hemos hecho de forma pragmática en una coexistencia creativa de compañeros con múltiples orígenes y posiciones ideológicas y con múltiples concepciones del anarquismo de praxis. Y el resultado, en lo positivo como en lo negativo, nos guste o no, es el resultado de todos los anarquistas que han querido luchar juntos en la diversidad para dar solidaridad a un compañero que estaba en huelga de hambre dispuesto a arriesgarlo todo, y, cierto, también por otras tantas cuestiones de lucha. Pero atención, esas son las fuerzas reales que hemos sabido crear y poner en campo, ni más ni menos.<br>Y creo que es a partir de estas que se debería recomenzar, analizándolas, afinándolas, para luego reproducirlas metodológicamente y así mejorarlas cualitativamente.<br>O bien podemos seguir negativamente lamentándonos y discutiendo continuamente los unos con los otros de las carencias y de los límites ajenos, y seguir repitiendo que las fuerzas son escasas. O que estos métodos y medios son nuestros y esos vuestros y así hasta el infinito. Podemos seguir dando vueltas y vueltas todo lo que queramos, pero esas son las fuerzas reales, y quedarnos estancados en la negatividad quejándonos los unos de los otros no las aumentará, es más, estas fuerzas no crecen ni se consolidan solas.<br>Ciertamente prefiero la índole positiva, y, repito, la prefiero y me quedo con ella; además, creo que es más práctica.<br>Mucho más que la negativa y que las discusiones en restrospectiva. Que hoy me provocan la sensación de falta de realización, por el hecho que poco después de la lucha hemos caído en una vuelta a la normalidad.<br>Pero creo que hay que ser conscientes cuando partimos de consideraciones y del reconocimiento de la lucha que hemos decidido afrontar juntos en la diversidad y en el reconocerse con humildemente como anarquistas con todas nuestras diferencias.<br>Como anarquistas está en nuestra voluntad, y lo afrontaremos siempre con diversos métodos, medios y proyectualidad. Es cierto que muchos de nosotros no vivimos las mismas condiciones, ni compartimos los mismos análisis y posiciones, sean tácticas o estratégicas.<br>Pero habiendo decidido afrontar el recorrido de lucha, al menos tendremos que analizar como lo realizamos y qué métodos han sido válidos en las experiencias de lucha reales en la práctica. Y cómo en la articulación y la organización también hay dinámicas de praxis comunes y sobre todo homogéneas, y esto frente a nuestra multiplicidad real en la práctica, que desafían la misma homogenización dela acumulación de fuerzas. Por esto el debate debería continuar a través del intercambio de reflexiones y propuestas según el concepto de multiformidad, con el fin de enriquecer y desarrollar la lucha y el entero movimiento anarquista de acción.<br>Claro que, tanto para los recorridos de lucha como para los métodos utilizados, no hay que ni minimizar ni disminuir lo que se ha realizado como prácticas del anarquismo. Tampoco lo contrario, enfatizar o exagerarlos ideológicamente transformándolos en roles circunscritos, sean recorridos, métodos, o roles que creamos de nuevas subjetividades, convirtiéndolos en el nuevo sujeto revolucionario a adorar. Porque las ideologizaciones de los roles de los revolucionarios aíslan a los sujetos ideologizados del resto poniéndolos en un pedestal; al ideologizarlos nos desresponsabilizamos y descargamos todo el peso de la responsabilidad de la lucha, en el aspecto represivo, y además se aísla al sujeto de las dinámicas generales de la lucha real de ruptura antiautoritaria.<br>Sería necesario entender y analizar, entrelazando con la práctica, cómo se conectan y se amplían ciertas dinámicas de lucha, porque se han conseguido abrir grietas. O entender que hay un estancamiento, que no hay continuidad y se revierten hasta desaparecer.<br>Porque la específica en solidaridad con Alfredo ha sido intensa e internacionalista y se ha ampliado hacia fuera, con acciones directas de día y acciones directas de noche, con acciones simbólicas, momentos de calle, iniciativas variadas, huelgas de hambre, escritos y demás de prisioneros anarquistas y no del mundo.<br>También es cierto, y no hay que olvidarlo, que la lucha no sólo la han llevado a cabo anarquistas. Y esto es positivo.<br>Un conflicto, que quede claro, aunque sumamente limitado, a mi parecer digno e intenso. Más allá de no haber logrado casi ninguno de los objetivos objetivos específicos que nos habíamos propuesto en la lucha de solidaridad con Alfredo.<br>Pero con la reducción de nuestras condenas, y eso, tiene que quedar claro, ha sido consecuencia de la lucha creada por todos nosotros, anarquistas y no. Pero no ha terminado… somos nosotros los anarquistas quienes hemos de tener como brújula nuestra proyectualidad anarquista de praxis y el timón firme de la acción directa y de la ruptura contra toda autoridad. Teniendo esto claro, es obvio que los reformistas harán de reformistas y el mundo de la prensa y del espectáculo crearán espectáculo sensacionalista basura y probablemente nos harán sombra incluso estando en todas las televisiones del mundo; eso es el espectáculo, ficción, es ilusión. ¿Pero a los anarquistas nos debe interesar esto? No si tenemos clara nuestra proyectualidad anarquista y revolucionaria y procedemos con ella, porque las fuerzas reales son bien distintas.<br>Lo que me interesa como anarquista es defender la radicalidad de nuestras luchas, que debe garantizarse incluso en el caso de exigencias parciales, como la salida de Alfredo del 41 bis, o la abolición de la cadena perpetua…, y no perder nunca de vista los objetivos que podemos y debemos fijarnos con las razones sociales de nuestra acción anarquista. Es la radicalidad del actuar, de la propaganda, de la agitación, poniendo siempre en la balanza nuestra ética antagonista anárquica como brújula, con sus contradicciones, y rechazando totalmente cualquier maniobra que venga del dominio y que no consideremos clara para nuestros principios. Estos son algunos de los anticuerpos para reafirmar que nuestra lucha es por la destrucción de la autoridad y seguir luchando y luchando… con la anarquía como fin.</p><p><b>Reflexiones sobre el delito de “masacre política”</b></p><p>El Estado está adoptando la táctica estratégica de intentar silenciarnos por completo. Con condenas literalmente ejemplares para sepultarnos de por vida con décadas y décadas de prisión. La posibilidad de cadena perpetua sin posibilidad de reducciones ha estado ahí para los compañeros anarquistas Anna Beniamino y Alfredo Cospito, con una desproporción entre los hechos y el delito, condenas sin precedentes en las últimas décadas de historia del movimiento anarquista, con el aumento de la represión y el cambio en la interpretación de las leyes existentes. Como con la ley de “masacre política”. Como la recalificación de la casación enviando a Anna y Alfredo al Tribunal de Turín para el agravamiento de la condena por el ataque explosivo de Fossano (CN) de “masacre política” (art. 285).<br>Igual que es evidente la desproporción de los cargos de “masacre política” y de atentado con finalidad de terrorismo para mí, Juan Sorroche, por la acusación del atentado en relación con dos artefactos explosivos en la sede de la Lega de Treviso. El fiscal retiró la acusación de “masacre política”, pero la condena resultó en 28 años más tres de libertad vigilada, acogida en su totalidad por el juez en primera instancia por la finalidad terrorismo.<br>Antes de mis condenas, en la audiencia del 17 de abril de 2022 declaré:</p><p>«(…) Una acusación muy grave e infundada (la de “<i>strage politica</i>”<i>)</i> para crear un clima y un contexto de emergencia con un juicio ejemplar. Al subir el listón al máximo nivel de gravedad con el delito de masacre, consiguen pasar a un segundo plano los delitos de terrorismo, creando así la posibilidad de aplicarlos más fácilmente con condenas elevadísimas.<br>Esta es hoy una táctica concreta (centralizada y coordenada por la D.N.A.A.), común en las magistraturas de antiterrorismo en diversos juicios contra anarquistas que luchan. (…)»</p><p>Diferente con el proceso de Anna y Alfredo, que ha pasado con grave precedente la acusación de”masacre política” con una desproporción respecto a lo que aconteció materialmente; y atención, no es un juego de un fiscal que trata de hacer carrera, sino un aumento táctico-estratégico de la represión del Estado italiano a partir de la poderosa institución, sanguijuela tentacular, de la Dirección Nacional Antimafia y Antiterrorismo, además de extender el 41 bis y querer cerrar la partida con el área anarquista que, más allá de las fuerzas reales, no se ha prestado a compromisos o arrepentimientos. Esto también se inserta en el cuadro general del aumento de la represión del Estado por la reestructuración capitalista mundial, justificado en principio por la pandemia y ahora por las guerras imperialistas con todas las constricciones que conllevan. Todo ello en un silencio total de oposiciones y de luchas reales en Italia.<br>Por eso creo que nuestras condenas no sólo llegan para golpearnos a nosotros como individuos concretos, sino sobre todo como dinámica táctica-estratégica del Estado italiano en este momento histórico que escasean las luchas, para sepultar y prevenir la lucha de clases contra la autoridad y llevarla a su completa desaparición, lanzando advertencias a quien intenta ir más allá del mero activismo democrático, a quien construye e intenta crear una mínima fuerza real de ruptura revolucionaria. Tendremos que afrontar estas dinámicas que nos golpean de forma general y no como individuos. Creo que la principal finalidad de la cárcel es alejarnos de nuestros contextos de lucha, de nuestras relaciones y fragmentarnos en cuanto anarquistas y revolucionarios para aislar y debilitar nuestras aspiraciones de lucha y nuestras individualidades en revuelta. Unir nuestras fuerzas para apoyar una y otra vez instancias específicas incluyendo una visión de crítica general al sistema de dominio estatal-capitalista creo que es una buena forma de juntarnos y redescubrir nuestras capacidades para el conflicto.</p><p><b><span>«Hay que luchar para </span><span>truncar la </span><span>desproporción»<br></span>¡Por la propagación de las prácticas de solidaridad revolucionarias!<br>Y, sea cual sea el camino que tomemos, ¡siempre con el corazón y por la Anarquía!</b></p><p>– Juan Sorroche –<br>c.c. Terni- AS2 – 01/01/2024</p><p>PDF: <a href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/files/2024/01/considerazioni-juan.pdf" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">considerazioni-juan</a></p><p><strong>Fuente: <a href="https://ilrovescio.info/2024/01/22/sulla-mia-condanna-in-appello-la-mobilitazione-per-alfredo-e-le-accuse-di-strage-politica-riflessioni-da-juan/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">ilrovescio.info</a></strong></p><p><a href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/2024/01/25/juan-sorroche-sobre-mi-condena-en-apelacion-la-movilizacion-por-alfredo-y-las-acusaciones-por-masacre-politica/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/2024/01/25/juan-sorroche-sobre-mi-condena-en-apelacion-la-movilizacion-por-alfredo-y-las-acusaciones-por-masacre-politica/</a></p><p><a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/tag/juan-sorroche/" target="_blank">#JuanSorroche</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/tag/textos/" target="_blank">#textos</a></p>
evasi<p><i>La única forma de conocer la muerte es amar la vida<br></i>A. M. Bonanno</p><p><i>La joie n’a pas besoin de justification<br></i>E. M. Cioran</p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>El 6 de diciembre de 2023 moría en su casa de Trieste Alfredo Maria Bonanno. Nacido en Catania, Sicilia, en 1937, a sido un compañero anarquista, filósofo y atracador de bancos, teórico y agitador, editor, traductor y escritor incansable. Además de sus obras clásicas sobre el anarquismo, Alfredo produjo importantes estudios sobre Hegel, Nietzsche, Stirner, pero también de Baudelaire, Paul-Henry Thiry d’Holbach y Maquiavelo.</p><p>Con todas nuestras limitaciones, en este artículo trataremos de hacer <em>en passant</em>, un intento parcial de explicar su figura, su historia.</p><p>A finales de los años ’60, Italia, igual que el resto del mundo, recibe una sacudida libertaria que convulsiona todos los ámbitos de la sociedad. Mientras, el “mayor partido comunista de Occidente” empezaba a transformarse en “partido del Estado dentro de la clase obrera” intentando recuperar las formas de autoorganización autónoma de las luchas obreras mediante el sindicato. Comienza la estrategia de los “históricos acuerdos” con la “Democracia Cristiana”, partido mafioso y corrupto que llevaba treinta años en el poder; de ahí la “política de sacrificios y austeridad”, es decir, sistemática concertación subordinada a la patronal. Aquellos que no se ajustaran al paradigma institucional serían posteriormente marginados, criminalizados y reprimidos. Por dar sólo algunas cifras: unas cuatro mil personas fueron investigadas y condenadas por “banda armada”, “asociación subversiva” o “hechos relacionados con intentos de subvertir el orden constitucional”; más de veinte mil se enfrentaron a cargos. Según las estimaciones del Ministerio del Interior, los integrantes del “área social subversiva” superaban los cien mil.</p><p>Alfredo comienza su militancia en la década de 1960, en las filas del movimiento anarquista siciliano, y tras haber trabajado diez años en un banco y después como ejecutivo en la industria química, se implica en las luchas de la época. En ese momento histórico, en un contexto social marcado por fuertes reivindicaciones salariales, luchas obreras y por derechos sociales, se desarrolló una excepcional efervescencia obrera, una insubordinación generalizada que dio lugar a una revuelta que, por su dimensión, profundidad social, extensión temporal y geográfica, sería la oleada revolucionaria más significativa en Europa occidental desde 1945 hasta hoy.</p><p>La respuesta del poder no se hizo esperar. Primero con intentos de golpe fascista apoyados por algunos aparatos de los servicios secretos y organizaciones paramilitares como Gladio, luego mediante el uso sistemático del terrorismo de Estado con el asesinato de Pinelli defenestrado en una comisaría de policía, las bombas de plaza Fontana, las de Brescia, o las de la estación de Bolonia.</p><p>Al funeral de Pinelli asistieron algunos cientos de personas, incluidas personalidades de una cierta autoridad intelectual como Vittorio Sereni, Franco Fortini, Marco Forti, Giovanni Ramponi, Giorgio Cesarano, Luigi Manconi, además de asistentes de la Universidad Católica de Milán, y muchos anarquistas, incluido el propio Bonanno, quien publicó un folleto en 1988 titulado <em>I</em><i>o so chi ha ucciso al commissario Calabresi</i> (Yo se quien ha matado al comisario Calabresi [<a href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/2024/01/07/se-quien-ha-matado-al-comisario-calabresi-alfredo-m-bonanno-breve-extracto/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">breve frg.</a>]), en referencia al asesinato en 1972 del comisario de policía que gran parte del movimiento anarquista y revolucionario consideraba autor de la muerte de Pinelli. En este escrito se afirma que en el funeral de Pinelli surgió una idea de justicia que no existía antes, un deseo compartido de venganza. Además, la ausencia de reivindicación, de siglas que asumieran este acto, hizo que aquella acción anónima y vengadora fuese inteligible y muy clara para todos</p><p>Por un lado, en esta época Italia vive un supuesto “boom económico”, para algunos sectores de clase media y de la burguesía, por otro lado “crisis” económica y fuertes choques sociales. Es en esta coyuntura histórica cuando Alfredo pone en marcha “Edizioni Anarchismo”, participa en el debate escribiendo en periódicos como “Sinistra Libertaria” y creando la revista “Anarchismo” (1975-1994).</p><p>Durante toda la década de los setenta del siglo pasado, el debate en el seno de las organizaciones de la izquierda extraparlamentaria se centró no tanto en el uso o no de la violencia revolucionaria, sino más bien en cuándo y cómo utilizarla. De las huelgas salvajes a las asambleas en las fábricas o en los barrios, de las manifestaciones en masa a los autodescuentos de las facturas, de las expropiaciones proletarias a los sabotajes, se desplegaba un panorama variopinto formado por estudiantes y trabajadores, desempleados y “marginados” y entre estos, un movimiento formado por comunistas heréticos e indios metropolitanos, Comontistas y consiliaristas, situacionistas y autónomos. Además de las Brigadas Rojas, que llevaban a cabo la presa de poder y el “ataque al corazón del Estado”, existía un archipiélago de siglas (se usaron más de seiscientas) que practicaban formas de guerrilla urbana. Si bien el papel de los anarquistas en este periodo histórico, salvo pocas excepción, resultaba mas bien marginal, con un anticuado movimiento de anarquismo de síntesis, cada vez más fue tomando fuerza el anarquismo de acción directa, es decir, de grupos de afinidad y núcleos autónomos; experiencias similares aparecieron también en España, Inglaterra y Francia. Fuera de y contra las burocracias de cualquier color los jóvenes rebeldes trataron de combinar la crítica de la vida cotidiana con la subversión de los roles sociales impuestos.</p><p>En este escenario de autonomía proletaria y “bombas, sangre y capital”, por usar la expresión de un texto de la época, el anarquismo de Bonanno entrará en polémica tanto con las organizaciones neoleninistas, estalinistas y autoritarias, como con la ya rancia Federación anarquista tradicional. Igualmente, de la misma pluma se delineará una crítica de la especialización, del vanguardismo y del militarismo. Entre las disputas más significativas de este periodo se produjo entre el periódico “Insurrezione”, la revista “Anarchismo” y el grupo armado “Azione Rivoluzionaria”. Esta última fue una experiencia de lucha armada libertaria a la que se le reprocharon una serie de contradicciones, entre las cuales «[…] aquella sobre la función de la organización armada que persiste en verse como función “orientadora”, “principal”, en relación con el trabajo de masas, la realidad de la producción y la explotación; cuando en su lugar habría sido más acertado hablar de la indispensabilidad de la organización armada específica [en el sentido de perteneciente a un ámbito concreto, se entiende el anarquista, libertario – ndt] y de la simultánea importancia de la extensión del trabajo de masas sin que una esté subordinada a la otra o viceversa» (<i>Contributi alla critica armata libertaria, Edizioni Anarchismo</i>). [en preparación por <a href="https://prometeoediciones.noblogs.org/coleccion-nikiforova/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">Prometeo Ediciones</a>]</p><p>En 1977 la radicalización y generalización del conflicto de clases se agudizaron aún más, y Alfredo publica <i>La gioia armata</i> (<a href="https://azinelibrary.org/nonenglish/el_placer_armado.pdf" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">El placer armado</a>) [<i>gioia</i> en italiano recoge tanto el sentido de placer como de gozo, alegría, juego, plenitud, desbordamiento de la vida – ndt], libelo escrito precisamente porque «[…] Parecía esencial impedir que las muchas acciones llevadas a cabo cada día por los compañeros contra los hombres y las estructuras de poder, fueran arrastradas hacia la lógica planeada de un partido armado, como las Brigadas Rojas en Italia.</p><p>Este es el espíritu del libro. Mostrar cómo una práctica de liberación y destrucción puede irrumpir desde una <i>gioiosa</i> lógica de lucha en vez de una mortal rigidez esquemática dentro de los cánones preestablecidos de un grupo dirigente». Sobre este libro, recordamos que «[…] El tribunal supremo italiano ordenó que se quemara. […] Fui sentenciado a 18 meses de prisión por escribir este libro.»</p><p>Pero es en 1978 cuando se produjo un verdadero escándalo en el mundo intelectual; Edizioni Anarchismo publicó Il mio testamento político, con la firma de Jean-Paul Sartre cuando en realidad se trata de un texto de 40 páginas de Joseph Déjaque, anarquista muerto en París en 1864. Un <i>detournement</i> [desvío – ndt] que a Bonanno le costará una demanda del filósofo francés. [en preparación por <a href="https://prometeoediciones.noblogs.org/coleccion-filo/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">Prometeo Ediciones</a>]</p><p>A comienzos de los años ’80, gracias a la telemática, empieza una importante fase de reestructuración del Estado y del capital, en pleno periodo “de emergencia”, la contrarevolución despliega todas sus fuerzas en un momento de fuerte reflujo del movimiento revolucionario y antagonista. La creación de cárceles especiales y las leyes sobre la disociación y el arrepentimiento abren un debate sobre la cuestión de la prisión política en Italia. Alfredo publica en 1984 <i>E noi saremo sempre pronti a impadronirci un’altra volta del cielo</i> (Y nosotros siempre estaremos listos a volver a tomar el cielo. [<a href="https://r209.net/download/417/pdf/417.pdf" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">Contra la amnistía</a>]), un texto contra la amnistía y contra la “rendición” preconizadas por algunos militantes comunistas. Ahora que se vislumbra el fin de la centralidad de los trabajadores y del Partido, la hipótesis armada podría revivir una vez más mediante la práctica del sabotaje generalizado y el ataque anónimo repartido por todo el territorio. Desde Londres, Alfredo escribe <i>La rivoluzione illogica</i>, donde se enfatiza la polarización de la realidad, la importancia de participar en las luchas intermedias, la organización informal y el proyecto insurreccional. Aún en Inglaterra, estuvo presente en la revuelta de Brixton de 1984.</p><p>Cuando uno observa los levantamientos irracionales que caracterizan a las sociedades capitalistas tardías, se vuelve obvia la insuficiencia de cierta visión decimonónica de la insurrección anarquista, que imagina banderas rojas y negras ondeando sobre las barricadas.</p><p>Mientras tanto, se comienza a experimentar con la formación de “núcleos de base autónomos” dentro de luchas específicas, en un esfuerzo por “unir” el movimiento específico (los compañeros) y el movimiento real (la realidad de los excluidos en lucha). Fue desde esta perspectiva que los compañeros participaron en las luchas de los trabajadores ferroviarios de Turín, crearon la Coordinación de Ligas Autoorganizadas contra la base de misiles de Comiso en 1987 y participaron en luchas antinucleares y manifestaciones antimilitaristas, todas con objetivos específicos de ataque.</p><p>En 1987 se crea a la revista “Provocazione” (1987-1991). Bonanno fue detenido con otro compañero por un robo en una joyería de Bérgamo en 1989. A propósito de acciones generalizadas y descentralizadas, cabe señalar que en Italia se derribaron unas 1.200 torres de alta tensión entre finales de 1977 y 1989.&nbsp; [en 2013 publicaba <a href="https://www.edizionianarchismo.net/library/passeggiate-nel-buio" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank"><i>Passeggiate nel buio. Contro il nucleare</i></a>, donde se recogen algunos sabotajes contra estas torres, además un método de serrado que parece se está volviendo a poner en práctica – ndt]</p><p>En estos mismos años, el anarquista siciliano describe la condición de Los jóvenes en una sociedad <i>post-industrial</i>&nbsp; y la división entre los excluidos y los incluidos:</p><p>«Hace un tiempo propuse la distinción basada en estos dos conceptos. Por un lado los “incluidos”, encerrados en su castillo “teutónico”, poseedores de la nueva tecnología, y, en cuanto tales, dominadores; al otro lado, los “excluidos”, destinados a un uso pasivo de la tecnología, desposeídos de algo que nunca será su arma de “trabajo” y, precisamente por esto, dominados.</p><p>He explicado, me parece que de forma exhaustiva, que esta distinción se adapta suficientemente (aun siendo un modelo de razonamiento) a la realidad post-industrial. La tecnología de hoy es la “riqueza”, mucho más allá del simple “capital financiero”, que irá disminuyendo cada vez más. Esta tecnología no podrá ser para todos. La mayoría (los excluidos) estarán habilitados sólo para un uso pasivo y no comprenderán nada más allá del simple apretar unos botones. Los menos (los incluidos) desarrollarán las investigaciones y gestionarán el poder a través de una posesión que les es exclusiva» (<i>I giovani in una società post-industriale</i>, “Anarchismo”, 1988).</p><p>Llegan los años ’90 y la descentralización de las estructuras de producción, la flexibilidad y la precariedad avanzan. El anarquismo es considerado cada vez más como una tensión ética individual que afrontar una realidad cambiante y un Dominio extendido por el territorio, descentralizado. Alfredo intenta explicar este cambio de la “nueva” democracia”, el paso de la primera a la segunda República, con <i>La tensione anarchica</i> (<a href="https://oscurodeseo.blackblogs.org/la-tension-anarquista/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">La tensión anarquista</a>), un libelo sacado de una conferencia realizada en un instituto de Cuneo en 1995. También se organizaron conferencias similares en universidades griegas, que dan vida a Dominio e rivolta. Además fueron los años del semanario “CaneNero”, un periódico redactado en Florencia por Alfredo y otras individualidades, pero también los del llamado “Proceso Marini” de 1995, con nombre del magistrado que investigaba por una “banda armada” denominada ORAI (Organizzazione Rivoluzionaria Anarchica Insurrezionale), inventada por los investigadores y que tendría como jefe a Bonanno. Sesenta y ocho anarquistas fueron acusados de atracos, secuestros, asesinatos, posesión de armas y varios ataques a estructuras del poder. Alfredo se defenderá a si mismo en el juicio de Roma, los anarquistas hablarán de “montaje” y llevarán a cabo una campaña por la liberación de los investigados, y en “Canenero” se escribirá: «La insurrección tiene deseos y razones que ninguna lógica militar podrá comprender jamás» (“CaneNero” settimanale anarchico – 20 dic. 1996 – n.º 43). En cualquier caso, después de algunas duras condenas y muchas absoluciones, el teorema (existencia de una “banda armada”, con líderes, escondites, etc.) nunca desaparece.</p><p>En la Convención de Velletri, en diciembre de 2000, toma forma, aunque luego el proyecto nunca llegó a despegar realmente, la idea de «Pensar en una serie de relaciones estables en la cuenca mediterránea» lo que llevó al intento de crear la «una organización informal que reuniera a compañeros y grupos antiautoritarios»: la IAI (Internazionale Antiautoritaria Insurrezionalista).</p><p>Los veinte años transcurridos de este nuevo siglo verán a un Alfredo todavía activo y propagandista., dedicado a publicar sus textos y siempre moviéndose por Italia y el extranjero. Se imprimen <i>Il tratatto delle inutilità</i>, libro al que dedicó muchos años de su vida, las revistas “Senza Titolo” (2009) y “Negazine” (2017).</p><p>Alfredo es detenido en Trikala en 2009 por un atraco a un banco junto a un compañero griego, tras lo que recibe una gran solidaridad internacional.</p><p>Partiendo de una “teoría del individuo” Bonanno intentado superar, gracias al concepto nietzscheano de “trascendencia”, el “falso problema del individualismo y el comunismo”. Según él mismo admitió, nunca fue un nihilista sino más bien un comunista anarquista en plena continuación con la tradición de Bakunin, Kropotkin y Malatesta. En contra de todo intelectualismo especializado y académico, a pesar de un estilo de escritura no siempre sencillo y frente a un pensamiento teórico profundo, denso y articulado, muchas de sus lúcidas críticas y consideraciones han supuesto una enorme contribución al movimiento anarquista a nivel internacional.</p><p>Por lo demás, hay que decir que sus análisis desarrollados a lo largo de los años sobre “los nuevos giros del capitalismo”, las «transformaciones del mundo del trabajo y de la escuela», la «pérdida del lenguaje», la «miseria de la cultura», y «la represión y el control social», los vemos desgraciadamente materializarse en los acontecimientos sociales de hoy.</p><p>Consideramos que debe hacerse un paréntesis sobre su carácter internacionalista. Con respecto al actual contexto internacional de guerra imperialista que vivimos hoy en día (enfrentamiento EEUU-UE-OTAN y Rusia), o más en general en esta fase de nacionalismos (ahora rebautizados en clave soberanista), fundamentalismos religiosos y racismo de Estado, vale la pena citar la posición precisa adoptada en 1989 sobre la llamada “cuestión palestina”:</p><p>«[…] Por tanto, es preciso oponerse tanto al Estado israelí como al Estado palestino, por mucho que la lucha contra el primero, que existe y está en funcionamiento, se plantee en términos prácticos, mientras que contra el segundo, que sólo está ‘in nuce’ [1989], se plantee en términos políticos.</p><p>Es preciso apoyar la creación de una federación de comunidades de trabajadores, palestinos e israelíes, libres de federarse como quieran, de dotarse de sus propios programas, de tomar sus propias decisiones organizativas y productivas, al margen de las injerencias interesadas de los grandes Estados y, en particular, de Estados Unidos.</p><p>Es necesaria una cooperación práctica e ideal, productiva y cultural, entre los pueblos palestino e israelí, para poner fin a un conflicto nacional y racial que no tiene razón de ser, ya que en esas tierras hay espacio para los dos pueblos, conservando y superando las diferencias de raza, cultura, religión y tradiciones.</p><p>Es preciso estar al lado del pueblo palestino, pero también al lado del pueblo israelí, especialmente de los sectores más desposeídos y miserables de los dos pueblos a los que una política internacional de grandes intereses y explotación conduce a la matanza mutua».</p><p>A Alfredo le importaba profundamente la causa de liberación Palestina, habiendo participado en la lucha directamente en el territorio y habiendo sufrido una tortura por parte del Mossad.</p><p>Ha tenido gran coraje (en el sentido etimológico de la palabra cor, agis= actuar con el corazón) en este sentido, Alfredo, arriesgando toda su vida, consumiéndola con ardor –lento pero seguro, igual que arde la vela de la que nos habla Max Stirner– contra el abuso de poder y la dignidad ofendida, contra el embrollo ideológico y toda organización científica de este orden mortífero. La vida ilógica de Alfredo está toda aquí; en haber creado una ruptura dentro de la lógica racional y del mundo burgués, en haber trastocado el orden del discurso: «Toda la máquina de la tradición cultural de Occidente es una máquina de muerte, una negación de la realidad, el reino de lo ficticio que ha acumulado todo tipo de infamias y vejaciones, de explotación y genocidio. Si el rechazo de toda esta lógica de producción es condenada como locura entonces debemos distinguir entre locura y locura.»</p><p>Ante nosotros la fría y monstruosa realidad pero también la convicción testaruda y revolucionaria, en absoluto determinista, de que «[…] cada instante de nuestra vida, incluso el más pequeño soplo de esperanza, el simple rubor repentino por una sensación agradable de la que ya no nos creíamos capaces, estamos seguros de que todo esto no puede perderse y de que el mundo del futuro se construirá precisamente sobre estos materiales, no acumulables, no cuantificables, que producen aperturas ni siquiera concebibles» (<i>Senza una ragione</i>).</p><p>Hoy día, las cuestiones éticas y metodológicas planteadas en el pasado siguen abiertas: frente a la guerra y a la “Cuarta revolución industrial”, frente a la barbarie y a la violenta “Transición” en acto, entre drones e inteligencia artificial, explotación algorítmica y dominio digital, ¿cómo podemos detener la construcción de este tecno-hombre desrealizado y atomizado del siglo XXI?</p><p>«Un clima de aplanamiento y uniformidad, de penosa aceptación y agonía confundida con respiración y latidos. Rechazamos la pertenencia vital a esta muerte sustancial y por eso queremos ir más allá, por eso queremos afirmar la <i>gioia</i> como visión de la vida y no como un mísero atrincheramiento defensivo», escribe la revista “Negazine” en 2017.</p><p>Para concluir, lejos de querer reproducir servilmente un modelo, para evitar cualquier tipo de mistificación, Alfredo ha vivido una vida contradictoria, ilógica, como es la vida reservada a todos los que percibimos la ilógica realidad en la que seguimos inmersos.</p><p>Una vida atenazada por las pulsiones de muerte y por la voluntad de poder, afligida por las heridas de los golpes recibidos, pero rociada por los impulsos de amor desinteresado.</p><p>Por un lado, Alfredo fue simplemente un camarada entre tantos otros a lo largo de la larga historia de la lucha contra la opresión; por otro, llevó su discurso y su práctica al extremo. Un ejemplo de coherencia, una espina clavada en la moral, un “loco Don Quijote” para tantos moderados y pusilánimes, que ha pagado con años de cárcel y represión. Eclipsando la cuestión: «No soy un hombre, soy dinamita», habría dicho Nietzsche.</p><p>En definitiva, debemos seguir deseando, jugando, odiando a nuestros enemigos jurados y amando la vida.</p><p>Después de todo, es la pasión revolucionaria en pleno desarrollo, orientada hacia la autoorganización de los procesos sociales, la que forma la base necesaria de una revolución verdaderamente ilógica.</p><p>Porque, después de todo, sólo la autoorganización de los procesos sociales y la pasión revolucionaria en su pleno apogeo siguen siendo la base necesaria para una verdadera… revolución ilógica.</p><p>Simone LeMarteu y Nada Lestricon</p><p>TecnoMondo, diciembre 2023</p><p>&nbsp;</p><p>*Nota. Siendo sinceros no queríamos correr el riesgo de hacer ni una fría biografía ni un pésimo compendio del pensamiento de Alfredo. Pero en cualquier caso hemos asumido la responsabilidad de poder caer en este peligro, quizás sin conseguir evitarlo del todo.</p><p>Hemos citado solo los textos más significativos para nosotros respecto a la gran cantidad de libros, apuntes, notas, conferencias. Como recuerda el propio Alfredo «además de mis dos tesis como era costumbre a la época, entre 1969 y 1997 he escrito cerca de 150 tesis para otros». Es verdad que Alfredo, rechazando cátedras y conocimiento académico, nos hablaba de la importancia de la cultura en varias ocasiones, y también nos advertía que «de las bibliotecas salen los matarifes»</p><p><strong>Traducido de: <a href="https://ilrovescio.info/2024/01/05/16229/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">ilrovescio.info</a></strong></p><p><a href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/2024/01/09/una-vida-ilogica/" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/2024/01/09/una-vida-ilogica/</a></p><p><a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/tag/alfredo-m-bonanno/" target="_blank">#AlfredoMBonanno</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/tag/amb/" target="_blank">#AMB</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/tag/editorial/" target="_blank">#editorial</a> <a rel="nofollow noopener noreferrer" class="hashtag u-tag u-category" href="https://lucharcontrael41bis.noblogs.org/tag/textos/" target="_blank">#textos</a></p>
El_rincon_de_keren<p>MUY BUENAS FIESTAS🍾</p><p>¿TE GUSTA ESCRIBIR? pues este reto escritoril es para tí. </p><p>‼️COMENZAMOS EN ENERO ‼️<br />Pon a punto tú lápiz ✏️<br />Pon a punto tú ordenador 💻<br />.<br />Pero ¡participa! </p><p><a href="https://mastodon.world/tags/reto" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>reto</span></a> <a href="https://mastodon.world/tags/poesia" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>poesia</span></a> <a href="https://mastodon.world/tags/prosa" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>prosa</span></a> <a href="https://mastodon.world/tags/textos" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>textos</span></a> <a href="https://mastodon.world/tags/elrincondekeren" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>elrincondekeren</span></a> <a href="https://mastodon.world/tags/blogs" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>blogs</span></a> <a href="https://mastodon.world/tags/jdepoesia" class="mention hashtag" rel="tag">#<span>jdepoesia</span></a></p>